Contacts
Escríbenos

WPP obliga a sus empleados a ir a la oficina 4 días a la semana

wpp-resultados.jpg


A partir del próximo mes de abril los empleados de WPP deberán acudir a trabajar a la oficina al menos cuatro días a la semana..

Desde hace algunos meses grandes empresas como Amazon, JPMorgan o Goldman Sachs están abjurando del teletrabajo que otrora abrazaron con tanto entusiasmo para restringir el trabajo en remoto o abolirlo por completo en sus dominios. A esta tendencia ha terminado sumándose también WPP, que a partir del próximo mes de abril obligará a sus empleados a acudir cuatro días a la semana a la oficina, según ha anunciado en un memorando interno Mark Read, CEO del «holding» publicitario británico.

«Los datos procedentes de las diferentes agencias de WPP demuestran que unos mayores niveles de asistencia a la oficina están asociados con un ‘engagement’ más sólido por parte de nuestros empleados, con un mayor índice de satisfacción del cliente y con un mejor rendimiento en el plano financiero», explica Read en el memorando, al que ha tenido acceso en exclusiva Financial Times. «Cada vez más clientes se están moviendo en esta dirección y esperan que los equipos con los que colaboran lo hagan también en último término”, enfatiza.

No obstante, WPP no dirá adiós al teletrabajo por completo y ofrecerá a algunos de sus empleados suficiente flexibilidad a la hora de trabajar en remoto.

De esa flexibilidad se beneficiarán aquellos empleados con personas a su cargo, con problemas de salud y con otras problemáticas que les impidan trabajar de forma 100% presencial. Además, «aquellos roles que han sido siempre total o principalmente en remoto se mantendrán sin cambios», dice el CEO de WPP.

La empresa liderada por Mark Read no ha especificado en todo caso qué medidas tomará si sus empleados rehúsan adherirse a su nueva política de trabajo presencial, que entrará en vigor en abril de este año.

Otras empresas están apostando también con fuerza por el trabajo presencial

WPP emplea a más de 100.00 empleados en todo el mundo y ha sido durante décadas el primer «holding» publicitario del mundo por volumen de facturación. Sin embargo, en 2024 Publicis Groupe logró tomar la delantera por primera vez al gigante británico del marketing y publicidad. La empresa capitaneada por Arthur Sadoun portará, no obstante, durante poco tiempo la corona, pues cuando Omnicom e IPG completen su fusión a lo largo de este año, su unión dará lugar al mayor «holding» publicitario del mundo.

En el memorando que Mark Read dirige a los empleados de WPP hace referencia precisamente a la proyectada fusión de Omnicom e IPG.

«Si bien la fusiones en el sector y la lucha por el estatus pueden eventualmente distraer a nuestros competidores, nosotros seguiremos concentrados más que nunca en nuestros objetivos», asevera Read. «Tenemos la oportunidad de destacar obsesionándonos más que nunca con procurar un buen servicio a nuestros clientes. Y por eso en cada decisión que tomemos, deberemos preguntarnos si esta se va a traducir a la postre en un trabajo aún mejor para nuestros clientes. Las empresas que adopten esta filosofía serán las que lleguen a lo más alto», enfatiza el CEO de WPP.

El retorno a la oficina será la tónica por la que se rijan muchas empresas en los meses venideros dentro y fuera de la industria publicitaria. En los últimos años otros «holdings» han adoptado un enfoque similar al puesto ahora en práctica por WPP. El año pasado, sin ir más lejos, Publicis Groupe obligó a los empleados de las agencias digitales del grupo a trabajar en la oficina al menos tres días a la semana. Y posteriormente el grupo procedió a despedir a alrededor de 200 empleados que no habían acatado sus nuevas políticas de trabajo presencial.

En el memorando remitido a los empleados de WPP Mark Read reitera la importancia de la IA para el futuro de la compañía y anuncia asimismo la intención de aumentar la inversión en la plataforma de IA del grupo: WPP Open. Hace un año WPP aseguró que invertiría anualmente 318 millones de dólares en IA.



Source link

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *